miércoles, julio 16, 2025

Print the future

Han pasado 10 años desde mi última entrada.

Hola, soy Gaider Abdul ¿Me recuerdan?

Mi escritorio en el taller, intencionalmente desordenado.

Quiero dejar este post para el futuro, para el presente y para el pasado. 

Por si algún incauto que se encuentra estudiando ingeniería en mecatrónica en UPIITA encuentra este blog y quiere saber ¿qué fue de mí? Pero, sobre todo, quiero escribir para mí, para el que fui, para el que soy y para el que seré.

Hace más de 10 años me embarqué en la penosa y frustrante tarea de ser el mejor ingeniero en mecatrónica en México, una tarea tan enorme como imposible, pero de entre todos, le di una oportunidad. Desde entonces, a veces me he acercado, hoy lo siento más lejos que cuando empecé, pero siempre caminé en esa dirección. De esa forma, mi negocio está por cumplir 12 años. Hace 5 años aprendí a pintar y hoy hago algunos cómics de corte personal.

Si juntamos los éxitos, en papel y trayectoria, soy exitoso. 

He logrado y tenido más de lo que jamás pensé tener. Conocido a gente muy interesante, diseñado cosas asombrosas. Me dedico a las máquinas CNC e impresión 3D. He tenido varios talleres y oficinas, pero actualmente estoy en el más bonito que he tenido. ¿Cómo lo he logrado? Suerte y amistad, creo. Un poco de capacidad.

Pero hoy, son las 2 am y estoy trabajando. Tengo varios encargos atorados, varias máquinas paradas, imprimo la primer ortesis craneal impresa en 3D, unas placas para los perritos de una amiga y la universidad Anáhuac espera un mantenimiento que debo de hacer. 

El taller, unos meses después de llegar

En estos pixeles, suena increíble. El sueño hecho realidad. Pero a este punto, me gustaría estar más tranquilo, tener más dinero, tener empleados y tener tantas cosas. 

Hoy soy, todo aquello que siempre soñé, sin embargo, lo estoy pagando con costos muy caros; el primero, de tener algo que alguna vez quise tener. El segundo, de quemar poco a poco todas mis naves y todos mis puentes. Familia, dinero, amigos, salud. Todo por el sueño.

Por último, pago el precio de estar “casi ahí”.

De ver cerca la tierra prometida pero no poder cruzar hacia ella. Esto me acongoja y me persigue de una manera que me sorprende. Casi soy sho-dan en judo, casi he publicado un libro, casi he tenido inventos y casi he tenido una empresa importante. Casi. Y casi también soy yo, pero me faltan piezas (literalmente), he perdido más de un par en el camino.

Fiel a mis ideales, he encontrado aquello que amo y me he dedicado a morir por ello. Pero ahora soy un hombre adulto y mis decisiones cada vez pesan más sobre un hielo muy delgado.

Y hoy, más que nunca, me pregunto si es hora de renunciar a estos sueños en pos de una estabilidad o una tranquilidad que me permitirían dormir temprano, pero me obligarían a lo mismo.

Mi orgullo me grita que no, mientras sonrío todos los días al pasar frente al kiosco Morisko camino al taller, aunque me pregunto si todo esto no es Dios queriendo librarme del orgullo. La furia y el orgullo fue lo único que tuve en un inicio: la pasión y la necedad.

Nunca fue sabio ser así.

En estos años, me hecho más humano, más tolerante en la inmensa mayoría, pero sumamente intolerante en la minoría.

Hace 10 años creo que mi papá acababa de morir cuando hice el último post, no me gusta pensar en ello, casi no lo recuerdo. Ni su muerte ni la cadena de traiciones y decepciones que vinieron con ello. Este año tenía preparado algo para honrarlo, casi lo hago, pero no tuve tiempo para el pasado, tuve que atender el presente.

Este tiempo que nunca cesa, que te asfixia y te destruye.

Atrapado en el presente

Y están mis referentes, mis amigos, cayendo poco a poco. Uno a uno. En el anonimato o el silencio de una complacencia con la que no creo poder lidiar. Ante esto, hoy como antes, me encuentro solo. Tengo que empezar a pensar en cómo quiero ser en el futuro inmediato, los pocos recursos de los que poseo no alcanzan para lograr la mínima decencia que me merezco.

También tengo que hablar de la muerte, no se fue, ella nunca se va. Solo se aleja un rato para castigarme por no estar con ella, cada vez más violenta, arrebata poco a poco cosas de mi.

La vida es compleja, tan compleja que me es difícil explicarlo en estas palabras. Hoy, a mis 36 años, 20 años después de haber empezado con este blog, 16 después de entrar a La Covacha y 12 después de hacer mi negocio, me siento exhausto. Ya he hecho todo lo que todo hombre debe hacer en esta vida, pero el orden de las cosas, el fondo y la forma en la que lo hice me acecharán hasta el último día de mi vida.

En estos años, he ganado muchas enemistades y conflictos. Algunos señalan mis faltas y el resto de mi vida me recordarán como villano al no poder señalarse a ellos mismos, pero en mi defensa diré que aquello que pudo ser de mí no lo hice. Y que, en mi travesía, miré al horror a los ojos, me devolvió la mirada, pero yo me negué a cruzar al abismo ni dejarme sucumbir a la oscuridad.

Así que, si fui o no villano, que quede claro que no sé si pude haberlo hecho mejor, pero estoy seguro de que pude hacerlo mucho peor y no quise. Me tomó mucho tiempo no caer en la rabia, el egoísmo, la venganza o la codicia. Esto me ha traído buenos frutos, a todos mis detractores los he visto retorcerse sin necesidad de generarles algún agravio. He podido ayudar incluso a aquellos que me aborrecen.

 

Mi primer casa-estudio ¿pueden ver todas las referencias?

Hace 5 años, cuando renté una casita a 10 minutos del centro de Coyoacán, en mi exilio, hice (sin saber) mi primer casa-estudio. Espero un día hacer una propia o al menos tener otra.  Pero ahí, solo, aislado y con frío, escuchando al Canserbero prometí que, si la vida arrechaba, yo arrecharía a la vida.

Escoger el lado bueno de las cosas y la vida, hoy me parece imperativo y necesario para vivir. 

Sin hacer esto no puedo ni respirar. He entendido que la vida es ante todo una búsqueda, un juego de búsqueda de por qué seguir adelante. En eso no me puedo quejar, motivos tengo de sobra.

Sólo regresé por una taza
Pero bueno, para el niño que quiso ser ingeniero: Felicidades, lo lograste. Además, eres bueno. Hace 6 meses, con un clip y unas pinzas, convertiste un macetero en un CNC en tu visita a Cancún. No traías contigo ni un multímetro. Hasta una patente tienes.

Para el ingeniero que quiso ser empresario: Felicidades, 12 años aún existe tu negocio, todos los demás han cerrado. Gente que empezó con millones no duraron ni la mitad que tú. Y aquellos que intentaron emularte cayeron tan rápido que no pudiste ni disfrutarlo.

Para el hombre que vivió en soledad la muerte de su padre: Hoy tus pérdidas tienen oídos, para bien y para mal, tu caída siempre hace ruido. Ese ruido lo has convertido en arte y ese arte ha ayudado a muchos.

Para el comiquero que quiso que la gente supiera de cómics: Has hecho poco en esa pero un foro con la cámara de diputados y ser jurado en un concurso de cómics debería bastar. Y hoy, tienes un libro infantil terminado junto con muchos cómics que haces regularmente. Y este año regresaste a postear con más fuerza que nunca.  

La vista desde mi escritorio.
 

Y para ti, lector anónimo; no sé qué desees de esta vida. Si estás leyendo fuera de las redes sociales, al menos tienes esperanza. Que sepas que un niño de Neza logró cumplir todos sus sueños. Que hoy sufre porque soñó demasiado y se le convirtieron en pesadillas.

Pero no te deseo ningún destino diferente, al menos mis pesadillas son reales.

¿Y quién sabe?

Si logré todo esto soñando, tal vez pueda encontrar un futuro despierto. Mientras otros sueñan, yo estoy aquí, en la madrugada imprimiendo el futuro.

jueves, julio 23, 2015

StartUp ¿Y por qué no?

Bueno, un tiempo ha pasado desde mi última entrada.
Creó que es hora de decirles qué ha pasado en mi vida:
Me volví entrepreneur, tengo mi propio negocio en el centro histórico de la mera capital del país.
¿Cómo le hice? Mera suerte, no hay más. Eso y trabajar duro.
¿Dónde he estado? Trabajando. Ocupado. Cuidando mi vida. Como dice el luma de la casa Tully en GOT "Family. Duty. Honor." En ese orden he estado cuidando las cosas.
¿Qué sigue? Lo mismo, pero es hora de volver un poco a los cómics. Creo que me lo merezco.
Amo profundamente los blogs y creó que volveré a escribir reseñas. Tal vez un par de vídeos.
¿Los extrañé? Si, mucho. Sé que ustedes no a mi. Pero me da igual.
Saludos, donde quiera que estén ahora, quienes quiera que sean ahora.
Abdul.

martes, diciembre 31, 2013

Cerrando ciclos – Año 2013

Hay varias cosas que hice este año.
Como ya es una tradición intentaré hacer un conteo de esas cosas.

UNO


¡TERMINÉ CON MI PINCHE INFIERNO!

¡Adiós UPIITA! 

Para aquellos que me hayan leído hace algunos ayeres, sabrán que uno de mis más grandes anhelos era salir de UPIITA y ser ingeniero en mecatrónica.

En este mismo blog (en la etiqueta de Vida en el Infierno para ser más específico) pueden revisar mis frustraciones y triunfos en mi infierno personal.

Es muy extraño, pero siempre pensé que al ser ingeniero todo mi mundo cambiaría y sería la persona más feliz del mundo. 

Es más, pensé que el salir me haría muy muy feliz, pero la realidad es que UPIITA me escupió de sus fauces de la misma forma que entré: Con una patada en el trasero, pero eso sí: Sin deber una sola materia.

Rifado como pocos incluso me obligaron a hacer mi trabajo terminal en una sola semana. 

Un récord que debe ser memorado como el último nivel legendario que obtuve en mi Alma Mater.
 
Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas te amo, como se ama a una novia insoportable, hermosa y llena de celos que te obliga a no ver a nadie más. 

Te adoro y eres la mejor escuela de ingeniería que existe en este país, pero aunque no lo creas, no te extraño. 

Doy gracias al cielo por ya no estar ahí y por ser ¡POR FIN! Ingeniero.

DOS


Diseñé y construí un proyecto que podría cambiarle la vida a muchas personas.

*WORK IN PROGRESS*

Pero gracias a este proyecto gane:

A) Mini - Reto Zapopan en Campus Party
Que en realidad era como un concurso de elevator speech en el que rifé como los dioseses e incluso me apaudieron. XD Fue hermoso.


B) Fui a Morelia a ganar un concurso de Rotaract en México. O sea miles de kilómetros para ganar una opalina XD Pero con muchas emociones, baile, comida gratis y fiesta :D 



Y sólo quiero aclarar que Morelia es la ciudad que conozco con mujeres más guapas en México.

o.o incluso la que vende la fruta es guapísima. Debo recordar regresar a ese lugar. 

Ah, bueno, ya que estamos en esas también ganó mi proyecto de la Colecta Monstruo.
Ir a un concurso y ganar con dos proyectos creados por ti: No tiene precio XD 

TRES 


Entrevisté a muchos famosos comiqueros y a mis cuatro más grandes personalidades hasta el momento: 



Milo Manara


Luis Royo


Greg Capullo




Dan Slott

CUATRO


La muerte pasó a otro plano dimensional.
Ver el post anterior.

CINCO



Dejé de “moverle” a las redes de SAE UPIITA prácticamente triplicando los likes en Facebook.

:D

También le comenté al que estará en mi lugar varios puntos para que haga mejor su trabajo y es muy padre afirmar que los esta realizando.



SEIS


¡Formé mi propia empresa!

¡Un Oxxo! ¿Apoco no es la onda? 

Actualmente trabajo en él en Neza y tengo oficinas en Polanco :)

SIETE




Ayudé a crear para mi club Rotaract NANI-Huajuapan en Oaxaca. Un evento que salió increíble y en que ayudamos a mucha gente de por allá. Realmente fui muy feliz de ser parte de esto.

OCHO


Gané colaborador del año con comida y todo.
 
Y tuve el honor de ganar la medalla Frank Devlyn al colaborador del año de mi club.
Siendo los chapultepolis estoy muy feliz de este logro. :D 


NUEVE


Este fue el año que más he viajado en mi vida.

  • Fui al Nacional de Judo (¡Por fin!) en Mazatlán
    (perdí patéticamente)
De hecho es épico este punto, porque al fin volví a ver el mar y nadé mucho.
Eso fue lo bueno, lo malo: Regresé después de una fiesta de toda la noche con la espalda MEGA quemada en un autobus mientras un niño junto a mi tocaba “el pollito pío” Neta para olvidar ese regreso.

  • Conocí San Miguel de Allende

*Sin fotos XD* 

  • Tres veces a Huajuapan de León Oaxaca


Entre tres cargamos 5 toneladas para el banco de alimentos de Oaxaca
¡Y comí mole de caderas! :D #AbdulAproved


  • Fui a Morelia.
Fui a desayunar en buffete gratis y a ganar opalinas... y acabo de terminarme el desayuno. :P
Sin un sólo centavo, pero salimos avante. 

DIEZ

A pesar de mis múltiples esfuerzos no pude publicar una sola reseña en papel, pero en cambio co-escribí y colaboré en 3 comerciales diferentes. Pásele a lo barrido. 



¡Y uno de ellos ganó 96 mil pesos! De los que no me toca nada y_________________y
Excepto, claro, haber ayudado a perritos y gatitos. :3

ONCE

Terminé de leer mi libro de Lovecraft 2005-2013
Todos los años, en el mes de mi cumpleaños leía al menos un cuento, aveces más. Pero cuando me di cuenta de que pronto iba a terminar, empecé a disfrutarlos año por año.
¡Y vaya! Disfruté mucho el último: La sombra sobre Innsmouth.

Se los recomiendo mucho.

DOCE


Conocí y me tomé un café con David Cuartielles, genio co-fundador de Arduino.





jueves, diciembre 26, 2013

Hablemos sobre la muerte.

Hablemos sobre cerrar ciclos.

Es 26 de diciembre y el año de cerrar ciclos me ha pegado en la cara con la carta más grande que tenía contra mi: La muerte misma.



La muerte se ha ido, esta vez para siempre. Se acabó. Hace mucho que se había terminado y aún me importa.

Pero no debería, ¿o sí? ¿Qué pasa cuando las personas se van y te dejan? ¿Qué pasa cuando tu dejas a las personas?

Cuando vienen, usan lo que necesitan y se van. ¿Y cuándo tu haces lo mismo?

¿En qué eco se escuchará mi dolor? ¿Que persiana dejará ver el lamento muerto de algo que ya no existe?

Hoy abrí la caja de Pandora y vi algo que no deseaba ver. Que me negaba a que existiera, pero quien busca encuentra ¿cierto?

Y de repente ¡BUM! Los momentos malos y las peleas se fueron, sólo existe lo bueno, la felicidad. Lo hermoso.

¿Pero qué es la felicidad sino un momento antes de necesitar más felicidad?


Debo de dejar ir las cosas, cerrar los momentos y los ciclos. Dejar ir aquello que no usas o no necesitas más.

Pero siempre que dejas ir algo sientes como si una parte de ti se fuera con esa cosa. ¿Qué tal si lo uso en tal momento? ¿Qué tal si lo llego a necesitar? ¿Qué tal si no existe cuando desesperadamente la busque?

Pero hay que aprender a vivir con eso y a tener la mochila lo suficientemente vacía como para poder cargar las cosas que vayamos necesitando en el camino.
Para mi es momento de dejar una carga muy grande que lo mismo me daba alegría y felicidad.



El día de hoy, después de ver una foto y sin querer abrir la caja de Pandora, "surfeaba" en el internet donde encontré un artículo sobre las referencias a la página final de Born Again, una de mis novelas gráficas favoritas.

 El final es perfecto, todo se resuelve, Matt se reconcilia con la mujer que amó durante tanto tiempo. Y no importa que haya sido despojada de su pureza o que Matt ya no sea abogado, lo que importa es sólo ese momento de felicidad en el que todo es perfecto, donde no hay ninguna felicidad extra donde deban escalar para sentirse mejor.

El artículo habla sobre como esa escena perfecta de amor y felicidad, esta inspirada en una foto de The Freewheelin', un disco en cuya portada aparece Suze Rotolo tomada del brazo con Bob Dylan en un momento parecido al de Matt con Karen.

¿Lo ven? Felicidad y amor perfecto.

 En los cómics, Karen Page murió en 1998  después de ser diagnosticada con VIH y  en las manos de Matt, sigue muerta hasta el día de hoy.  
Suze Rotolo murió en 2011 por cáncer pulmonar.

No existe el amor ni la felicidad perfecta. Sólo existe una ilusión de esto y pequeños momentos que logramos captar a través de imágenes, fotos y recuerdos.

Todo culmina con una frase de un libro que un día la muerte me regaló:

"¿Vivieron para siempre felices después de aquello? No. Nadie vive feliz para siempre a pesar de lo que digan los relatos. Ellos tuvieron sus días buenos, como vosotros, y también sus días malos, que no hace falta que os explique cómo son."
--Los Ojos del Dragón, Stephen King

Nadie vive feliz por siempre. Nadie tiene un amor eterno.

¿Y todo esto?
Todo esto se perderá como lágrimas en la lluvia.

Un día veré a la muerte y le preguntaré si todo esto valió la pena. Sé que dirá que sí.

Mientras tanto, moriremos un poco todos los días hasta empezar a vivir de nuevo.

La muerte ha muerto, prosperidad a la vida.

lunes, diciembre 31, 2012

[ÉXITOS 2012]

Como todo fin de año he decidido decirles todos mis logros del año pasado.

"Éxito" es la palabra con la que describiría el año pasado que estuvo lleno de logros y sueños cumplidos.



1. Para empezar renuncié a OS, asociación de la que no diré mucho pero que ya me tenían un poco harto.

Eso trajo consigo la culminación de un sueño hecho realidad: Pertenecer al SAE UPIITA y ¡ser piloto en una prueba oficial!


No gané mucho pero al menos estuve allí cuando el SAE UPIITA ganó lo máximo que han logrado en 11 años.

5 Primeros lugares en pruebas dinámicas incluyendo velocidad, diseño, pendiente, lodo y rockcrawling.
Ser parte de su memoria histórica es algo que me ha dado mucho gusto y aún tengo trabajo que realizar allí.

2. ¡Al fin! Medalla de oro en un interpolitécnico.

Soñado desde el 2007 siempre quise ganar una medalla de oro en algún "inter".
-Dojo Zacatenco: "Sueños, sangre y lágrimas. . . ."-

Al fin se dio la oportunidad en Judo y qué mejor que en el 75 aniversario del Politécnico.
-UPIITA Kick Team o The Losers como nos dice mi sensei Edgar-
 La más bella de las medallas que me he ganado en mi vida. Como diría una amiga mía que ya no es mi amiga: "Las mejores cosas de la vida despeinan".
Feliz día del Judo IPN Zacatenco mostrando sus radiografías

3. Esta vez socio activo de los Chapultepolis y además junto con ellos ganamos el reconocimiento por ser uno de los proyectos de mayor impacto en el distrito 4170, trofeo que actualmente se encuentra en mi cabecera.
También ganamos una mención de honor en el premio nacional de la juventud del IMJUVE y repetimos el maratón de cine chapultepoli, esta vez con Hot Cake Party :9




4. ¿Recuerdan la expresión "cuidado con lo que deseas"? Muy bien, hay otra cosa que se me cumplió en este 2012 y por pudor no lo pondré aquí :P

5. La segunda colecta monstruo se llevó a cabo con una hermosa ilustración de Omar Ladronn:
-Primer y segundo Pin-Up de la colecta monstruo-

Único dibujante mexicano con un premio Eisner logrado en solitario y además perteneciente a Les Humanoides.

-Yo y Omar Ladronn el día que lo conocí-

Claro, aunque yo hablé con él en primera instancia la verdad es que todo el crédito lo merecen mis amigos de Comikaze (especialmente Everardo Ferrer) que logró el contacto y seguimiento con el artista.

Dicho sea de paso Everardo uno de los mejores críticos de cómics en México y uno de mis escritores de artículos favoritos.
2a Colecta MONSTRUO de Historieta Juvenil: Primera Entrega from rotaract SMCP on Vimeo.
-De izquierda a derecha: Rodro Vidal. Yomeropetatero, Iban Santillán, Brócoli y en las penumbras mi amigo Everardo Ferrer. Única foto que tengo con él. Cosa que cambiará pronto- 

En números sobrepasamos cualquier expectativa: Casi 5000 cómics donados, más de 120 dondores y, ahora, más de 1000 niños beneficiados. ¡Pero aún falta mucho! ¡10 entregas después aún tenemos cómics!
-Jugando tochito en la segunda entrega de la colecta monstruo-
Todos tenemos un gran corazón. Neta nada más hay que usarlo de vez en cuando.
Tampoco es muy complicado.


6. Llegué a décimo (y último) semestre en mi infierno personal y estoy diseñando mi proyecto de ensueño.

Claro esta, con un grupo de genios a mi lado. :P

Pronto más información pero NUNCA en UPIITA se ha visto algo igual.

7. (tomen aire) ¡RECUPERÉ MI BECA! Y no sólo eso, gané DOS becas :D
-Haciendo trámites para beca del gobierno-

-Mi nombre esta pérdido allí-
Nada como esto como para recordar el orgullo de ser Politécnico que estar becado en la unidad más difícil de la mejor escuela de ingeniería en México.

Pura suerte amigos, pura suerte.

8. Logré junto con mi compa el @LyokoMx entrevistar a harta personalidad comiquera.


Incluso nos fue tan bien que Marvel México nos contactó para hacer un preliminar de un proyecto del que sólo salió un vídeo.

 9. Me metí de lleno en la cultura del DIY y estoy planeando con un compa hacer nuestro propio blog de eso.

-My WorkPlace: ¿Identifican todos los elementos? Incluye a mi fuente de voltaje "Sivana"-
También hice un par de vídeos para apoyar a la comunidad DIY:

-Mi base para la Laptop DIY hecha de cartón-
Más información próximamente.

10. Pasé la peor noche de mi vida acampando en una presa.

Y me la pasé casi todo el día dormido :3 ¡que vacaciones!


11. ¡Tengo un programa de radio! #ArkhamRadio con la bellísima @Conejo_Zombie y el galán @seledrian

Me he divertido mucho con ellos platicando de amor, terror, scifi y otras perversiones.


Para escuchar click arriba. 

12. Recuperé mi bici. 

Después de que hace un año me robaron a "pequeño SHAZAM!" Ahora tengo una nueva aunque aún no le pongo nombre. ¿Qué sugieren?

¿Y a ustedes cómo les fue en el año? ¿Los desesperé mucho?
Gracias por soportarme.