
La película empieza con un Peter al que todo le esta hiendo de maravilla, buenas notas en la universidad, tiene una novia preciosa, le van a dar la llave de la ciudad por haber salvado a la hija del Capitán Staecy (seguro saben quién es) y la gente por primera vez en la corta carrera del Hombre Araña lo ama y aclaman como el icono americano en el que se ha convertido. Pero esta es la película de Spiderman, no de Superman, así que no puede ser todo miel sobre hojuelas, ¿verdad?, y es allí donde aparece Harry, heredero de la fortuna Osborn y por lo tanto de las pertenencias del Duende Verde (que hay que decirlo: aún con ese traje tan horrendo se ve muy bien en la pantalla). Pero el no es el único están Sandman y Venom que les aseguro le harán pasar un muy mal rato.
Pero primero lo primero: Los villanos.
Empezamos con un Harry Osborn que es presa de el odio y la venganza que tiene e

Por su parte James Franco nos presenta a un Green Goblin impecable (por no decir perfecto), tal y como lo debimos haber visto desde la primera entrega del arácnido (y en los comics, con todo y las batallas aéreas), un Duende que ha aprendido a usar el deslizador con un solo fin: "Matar a Peter" y cada una de esos detalles se demuestra con creces en la pantalla.
Ahora que si eres fan de los comics de "el vecino amigable" no podrás quejarte ni en lo más mínimo (al menos con este personaje) ya que es una adaptación de los comics desde el principio hasta el final.

Se que todos esperaban esto: EL SIGUIENTE ES VENOM. Interpretado por Thoper Grace, vemos a un Eddie Brock excelente, realmente bueno, pero un Venom muy por debajo de las expectativas (pero aún así regular rayando en lo bueno); pero centrándose en Eddie vemos a la perfecta contra parte de Peter con cada uno de los elementos del comic en cada escena una verdadera lucha incesante con Peter por un puesto en "El Clarín", que terminará con un Eddie Brock Humillado y pidiéndole humildemente a Dios que mate a Peter Parker, pero esto es lo maravilloso: ¿Qué hace Dios?, Dios le manda a Venom. Ahora Eddie tiene la fue rza y el poder para hacer todos sus sueños realidad, pero el más importante de ellos es matar a Spiderman y valla que lo quiere muerto, a él y a todo lo que el ama (otra vez, sí es lo que están pensando), así que arma un plan perfecto para matarlo y es aquí donde vemos la confrontación tan esperada por todos y en la cual los agentes expertos influirán mucho. Por la parte de Venom las escenas de las peleas son impresionantes pero a mi parecer muy cortas (creo que esto fue debido a que venom tiene mucha ventaja sobre el buen "Spidey" y no sabían como hacer una batalla larga sin que Spiderman muriera en la pelea), pero aunque no son impecables son correctas, y aunque realmente el simbiote si se ve atemorizante, no lo es tanto como el del comic (que por cierto lo retoman para hacer de el nacimiento de Venom un homenaje a "la saga del traje maldito" de Michelline y McFarlane y realmente viñeta por viñeta es idéntico), y aun así quien se lleva todas las palmas es Thoper Grace con su interpretación magnifica (tanto como Venom, como con Eddie) y hace a un personaje sin responsabilidad y un justo reflejo maligno de Peter.
Pero hasta ahora tu te preguntarás donde esta la tristeza y humanidad que prometí en el titulo.
Es así como llegamos a la relación de Peter y Mary Jane.
Empieza todo, con una actuación de M.J., Peter en primera fila, admirando lo hermosa que es, caminando escaleras abajo, cantando, sonriendo y sobre todo mirando a Peter. Peter esta seguro que la ama y que la quiere más de lo que haya querido antes a cualquier cosa, pero esta es un película de el Hombre Araña y a el por mucho que nos duela admitirlo, las cosas no le pueden salir bien y aquí es donde entra el simbiote haciendo que Peter saque lo peor de el al exterior, sin importar cuanto le duela a sus seres queridos verlo convertirse en aquello contra lo que pelea.
Si a esto le sumamos que M.J. ha tenido un mal rato en su carrera pero observa como la de Peter va en ascenso, el trata de consolarla, pero el humor de Peter no siempre es el mejor para consolar a las personas (cuando uno se siente mal, a veces deseas saber que la persona que te consuela se siente igual que tu y Peter trata con demasiada alegría el problema), un breve triangulo amoroso con Gwen y una ruptura dramática después de una estupidez que hizo Peter, hace que en esta película los detalles sean muy importantes, es como en la vida real: esta hecha de pequeños detalles que definen nuestra vida, y esto se refleja en esta película, en cada aspecto y sobre todo en la relación de Peter y Mary Jane. Es esto lo que le da a la película el trasfondo triste, deben de ver todas las atrocidades que hace Peter, por que son indescriptibles (de hecho le pega a Mary Jane).
Ahora para terminar hay que decir en términos generales cómo esta la película.

Tenemos por sobre todo a un director que quiere abarcar demasiado con una sola película (como si esta fuera la ultima entrega del arácnido, lo cual no es cierto, SONY ya confirmo que se harán 3 películas más, con o sin sus protagonistas) pero tan increíble como pudiera sonar no lo hace mal y de hecho sale muy bien librado haciendo la película más impresionante del Hombre Araña (ojo, la más impresionante, no la mejor), se abarcan tres villanos y logra hacer una película tan rápida que pareciera que tomas aire al principio y no lo sueltas hasta que acaba. Por supuesto Spiderman 3 tiene puntos negativos: la poca exploración de personajes como Gwen y Arthur Staecy, el mal manejo de un Venom que pudo llegar a ser perfecto y no lo fue, y algunos detalles que no dejan ser a Spiderman 3 la mejor de la trilogía. Pero con todo y esto tiene que notarse que es la película de un súper héroe y nos tiene que dejar un mensaje, el mensaje que nos deja es tal vez el mas importante en toda la saga y el final es triste pero bueno, vamos, es tan bueno que en la sala forzó prácticamente a todos a aplaudirle a un final que sinceramente te deja con ganas de llorar (de hecho estuve a punto de hacerlo, cuando recordé que era una película de Spiderman, y por supuesto no podía hacerlo).
Para terminar diría que podemos catalogar a esta película como una delicia visual, auditiva y sentimental. Una película que se enfoca en que no importa que hagamos todos tenemos (y merecemos) una segunda oportunidad, el secreto de ser un héroe es saber que hacer con ella, dar la cara y enfrentar la oscuridad.
Con esto me despido esperando saber que les pareció mi reseña sobre una película que quita el aliento y envenena los sentidos. Por cierto mi calificación es:
9.0/10
Es así como llegamos a la relación de Peter y Mary Jane.
Empieza todo, con una actuación de M.J., Peter en primera fila, admirando lo hermosa que es, caminando escaleras abajo, cantando, sonriendo y sobre todo mirando a Peter. Peter esta seguro que la ama y que la quiere más de lo que haya querido antes a cualquier cosa, pero esta es un película de el Hombre Araña y a el por mucho que nos duela admitirlo, las cosas no le pueden salir bien y aquí es donde entra el simbiote haciendo que Peter saque lo peor de el al exterior, sin importar cuanto le duela a sus seres queridos verlo convertirse en aquello contra lo que pelea.
Si a esto le sumamos que M.J. ha tenido un mal rato en su carrera pero observa como la de Peter va en ascenso, el trata de consolarla, pero el humor de Peter no siempre es el mejor para consolar a las personas (cuando uno se siente mal, a veces deseas saber que la persona que te consuela se siente igual que tu y Peter trata con demasiada alegría el problema), un breve triangulo amoroso con Gwen y una ruptura dramática después de una estupidez que hizo Peter, hace que en esta película los detalles sean muy importantes, es como en la vida real: esta hecha de pequeños detalles que definen nuestra vida, y esto se refleja en esta película, en cada aspecto y sobre todo en la relación de Peter y Mary Jane. Es esto lo que le da a la película el trasfondo triste, deben de ver todas las atrocidades que hace Peter, por que son indescriptibles (de hecho le pega a Mary Jane).
Ahora para terminar hay que decir en términos generales cómo esta la película.

Tenemos por sobre todo a un director que quiere abarcar demasiado con una sola película (como si esta fuera la ultima entrega del arácnido, lo cual no es cierto, SONY ya confirmo que se harán 3 películas más, con o sin sus protagonistas) pero tan increíble como pudiera sonar no lo hace mal y de hecho sale muy bien librado haciendo la película más impresionante del Hombre Araña (ojo, la más impresionante, no la mejor), se abarcan tres villanos y logra hacer una película tan rápida que pareciera que tomas aire al principio y no lo sueltas hasta que acaba. Por supuesto Spiderman 3 tiene puntos negativos: la poca exploración de personajes como Gwen y Arthur Staecy, el mal manejo de un Venom que pudo llegar a ser perfecto y no lo fue, y algunos detalles que no dejan ser a Spiderman 3 la mejor de la trilogía. Pero con todo y esto tiene que notarse que es la película de un súper héroe y nos tiene que dejar un mensaje, el mensaje que nos deja es tal vez el mas importante en toda la saga y el final es triste pero bueno, vamos, es tan bueno que en la sala forzó prácticamente a todos a aplaudirle a un final que sinceramente te deja con ganas de llorar (de hecho estuve a punto de hacerlo, cuando recordé que era una película de Spiderman, y por supuesto no podía hacerlo).
Para terminar diría que podemos catalogar a esta película como una delicia visual, auditiva y sentimental. Una película que se enfoca en que no importa que hagamos todos tenemos (y merecemos) una segunda oportunidad, el secreto de ser un héroe es saber que hacer con ella, dar la cara y enfrentar la oscuridad.
Con esto me despido esperando saber que les pareció mi reseña sobre una película que quita el aliento y envenena los sentidos. Por cierto mi calificación es:
9.0/10